Certificaciones de Google 2015 Parte V
Bienvenidos al último Post de la serie Certificaciones de Google 2015, a lo largo de varios semanas he ido contando como está siendo mi experiencia a la hora de enfrentarse al reto de conseguir certificarme oficialmente en Google Adwords, como os contaba en el último post el objetivo está cumplido parcialmente porque gracias a la ayuda de AulaCM ya tengo la certificación de Adwords pero aún me queda superar el tercer y último examen Publicidad en Display, es precisamente sobre este del que os voy a hablar hoy.
Si habéis ido siguiendo la serie sabréis que ya hemos superado el segundo examen, que objetivamente es el más complicado, ahora nos enfrentamos al contenido de la Red Display de Google.
El primer consejo que os doy es que aunque mantengáis la dinámica de estudio del contenido este examen lo preparéis de forma diferente, puesto que todo va a ser mucho más interactivo y visual, por lo que cada aspecto que aprendáis teóricamente lo apliquéis en la practica con vuestra cuenta de Google Adwords, es decir según vayáis asimilando conceptos debéis montar campañas y ensayar lo aprendido, nada como una imagen para entender un proceso.
Comencemos, ¿ a que os vais a enfrentar ?
Examen de la Red Display de Google.
- 87 preguntas.
- 120 minutos.
- Aprobado 12 Meses de validez .
- El tiempo de preparación para este examen debería ser de una o dos semanas.
- Incluye temario de publicidad en video ( Youtube).
Consejos.
Os aconsejo familiarizaros con los conceptos «Cobertura y frecuencia» os caerán seguro en varias preguntas del examen, también deberéis entender cuando es importante realizar un tipo de campaña u otra, puesto que os plantearán diferentes supuestos sobre esto, así como los conceptos de Trueview y los diferentes formatos de anuncios de video así como sus ubicaciones, es decir ¿ donde aparecen?.
Operativamente el video hoy en día es fundamental, probablemente sea el elemento mas importante que podemos utilizar en publicidad por lo que entender su estructura y como potenciar campañas con este recurso pasa a ser algo que independientemente de si conseguimos la certificación de Google o no como profesionales debemos manejar perfectamente.
Por último os doy un dato que seguro que también os sale en el examen, a día de hoy el buscador de Youtube es el segundo buscador mas importante y consultado en Internet detrás del de el propio Google, por lo que deberíamos darnos cuenta de la importancia del video en Marketing en la era actual, es más deberíamos entender la importancia del video en nuestra comunicacion en nuestra vida actual, os pongo un ejemplo que pongo siempre en mis ponencias o en las clases que he impartido en la Universidad Complutense de Madrid, » cuando vosotros recibís por Whatsapp un video, soléis abrirlo y visualizarlo, cuando recibís un watsapp de texto extenso con alguna broma, lo guardáis para leerlo mas tarde con mas tiempo, es decir el mensaje del video llega e impacta en el momento en el 99% de los casos, el de texto puede esperar…por lo que el impacto es mucho menos eficiente…», pensarlo porque vuestros contenidos deben tener en cuenta esta regla si quereis optimizar la propagación de vuestro contenido.
Volvamos con el examen, tenemos el mismo tiempo para realizar la prueba que con los otros dos examenes pero el número de preguntas es inferior, esto a priori es una ventaja pero tener en cuenta que nuestro margen a la hora de confundir una respuesta también baja, por lo que os aconsejo que leáis con calma lo que nos preguntan, lo asimiléis y valoréis vuestra respuesta antes de marcarla, ante dos respuestas correctas siempre podéis valorar cual explica mejor las ventajas que los servicios de Google nos ofrece, porque normalmente esa será la respuesta adecuada, cuidado en el examen esto no es definitivo, debe ser dentro de un contexto real, es decir las herramientas de Google una vez que las conoces a fondo te permiten mejorar mucho nuestros impactos publicitarios, pero como os digo primero hay que conocerlas a fondo para tener claro este punto, si ya las conocéis a fondo no hace falta que sigáis esta regla para contestar, puesto que no dudaréis en vuestra respuesta en el examen, como veis todo tiene su proceso y no es sencillo.
Os doy el último consejo del post, a mí me ha servido mucho, en AulaCM nos aconsejaron trabajar el estudio del contenido en equipo, es decir ante una duda exponerla al resto de compañeros y comparar respuestas, de esta forma se exponen diferentes puntos de vista y reflexiones, al final acabas resolviendo la duda de la mejor forma posible, con diferentes opciones que fortalecen el aprendizaje del concepto, de ahí la importancia de compartir un espacio común (Foro) y de tener los datos de contacto de los diferentes miembros del equipo, si finalmente la duda no se resuelve habrás ganado igualmente nuevos contactos afines a tu perfil para tu red, que en un futuro pueden serte útiles tanto profesionalmente como personalmente, en resumen trabaja en equipo ya que siempre será «win to win».
Mi último examen.
Después de unas semanas de ajetreo con bastante movimiento en mi trabajo decido que el jueves era el día en el cual iba a presentarme al examen, no iba tan bien preparado como con los otros dos puesto que saber que ya estaba certificado me había relajado en exceso, por lo que había estudiado menos, aún así era Domingo y sabía que si dedicaba 4 días más estudiando intensivamente lo conseguiría puesto que ya manejaba relativamente bien los conceptos, además de haber compartido preguntas y preparación de test con varios compañeros por mail, tenía tiempo de sobra.
El lunes al volver del trabajo estudié durante varias horas, realicé test y revisé las preguntas que mis compañeros me pasaban, la verdad es que he tenido suerte con el equipo porque aparte de ser gente muy maja son bastante peleones y se habían trabajado una gran pila de preguntas y respuestas, con las que yo también intenté colaborar, así que gracias chicos (Luis, Marta, etc).
El Martes tube un día complicado en el trabajo y al volver no me apetecía volver a darme una paliza estudiando por lo que estudié una hora y media y lo dejé, pero a eso de las 8:30 de la tarde estaba en la terraza y pensaba bajar a mi perro a dar un paseo cuando empecé a pensar en el examen, ¿ porque no me presento hoy? ¿ tal vez lo tenga mejor preparado de lo que pienso ?, si consigo aprobar podré centrar toda mi atención en cerrar las cuestiones del trabajo, ya que este objetivo estará cumplido, si suspendo podré retomarlo a la vuelta de vacaciones, además ya tengo la certificación…no pierdo nada por probar, y me fuí directamente al ordenador, me conecté a Google y activé el examen antes de que me arrepintiese, una vez le di al botón de comenzar sabía que aunque había planificado dos días más de estudio, llevaba dos meses trabajando en estos examenes, no había faltado prácticamente a clase y conocía la materia.
El examen era lo que esperaba, mas sencillo que el anterior pero requería de haber practicado bastante, es decir este examen no puedes estudiarlo de memoria porque algunas preguntas son de comprensión y si no lo has visto en la practica dificilmente podrás dar con la respuesta correcta, tardé 63 minutos en realizarlo, no tenía claro si aprobaría porque dude en unas 15 – 20 preguntas, pero finalmente apareció en mi pantalla el resultado del examen, había aprobado con un 83% de respuestas correctas, después de varias semanas trabajando había conseguido superar la Certificación de Google Adwords completa, tanto en Red de búsqueda como en Red Display, por lo que mi objetivo ahora si estaba cumplido al 100%.
Os dejo este enlace a la certificación y una imagen del examen aprobado 😉
Mi experiencia intentando certificarme oficialmente por Google ha merecido la pena, no sólo porque mi perfil profesional ha mejorado sino porque he aprendido mucho, he conocido gente muy interesante y por supuesto porque he batido la meta que me había marcado meses atrás, ahora solo me queda disfrutarlo, espero que con esta serie de post pueda ayudar a alguno de vosotros a intentarlo porque os aseguro que ha sido un reto enriquecedor.
¿ Y ahora que voy a hacer…? yo ya estoy planificando nuevas metas, nuevos retos que me fuercen nuevamente a salir de mi zona de confort, pero lo que me interesa saber es ¿ te vas a animar tú a certificarte?.
Un abrazo
By Juan Carlos Rivera
me han sido de gran utilidad tus post. Gracias, un saludo Brenda